No estas registrado.
Es verdad y ocurrio un 17 de octubre de 2007 . increible no ?
¿Es posible convertir 42.000$ en 296.456$ en un sólo día? Oleksandr Dorozhko ha demostrado que sí aunque sea utilizando métodos de muy dudosa legalidad. Este consultor ucraniano se coló el 17 de Octubre de 2007 en los sistemas de Thomson Financial simulando conectarse desde Holanda. Tras tres intentos, obtuvo en menos de 30 segundos información financiera confidencial sobre IMS Health, una empresa que proporciona informes de mercados a compañías farmaceúticas y sanitarias. Previamente había abierto una cuenta en Interactive Brokers (de qué me suena este broker...? ;-)) con 42.500 dólares.
Unas horas antes de que la información se hiciera pública Oleksandr compró 300 puts OTM y 330 puts ATM por un total de 41.670,90$, es decir, apostó todo su dinero a un caballo que sabía que era ganador. Las acciones de IMS Health cerraron a 29,56$; tras el cierre IMS Health publicaba beneficios para el tercer trimestre de 0,29$/acción cuando se esperaban 0,40$/acción, mientras que los ingresos cayeron un 15%. Al día siguiente las acciones de IMS Health cayeron un 28% marcando mínimos históricos (ver gráfico) y Oleksandr comenzó a vender sus opciones; a las 9.41 ET había liquidado todas las opciones con un beneficio de 296.456$, un 711% de rentabilidad en unas pocas horas.
Lo malo es que Oleksandr había olvidado que le podían pillar... sus operaciones con opciones representaban el 90% del volumen total negociado en esas opciones por lo que Interactive Brokers abrió una investigación, informó a la SEC de todo el asunto e impuso algunas restricciones operativas sobre la cuenta. Dos días después Oleksandr trataba de retirar sus fondos de la cuenta pero Interactive Brokers le informó de que estaban revisando su cuenta. Con todo esto estarán Vds. pensando que Dorozhko estaba ya con un pie entre rejas, verdad? Pues no, este hombre está libre en su Ucrania natal y con su dinero en el bolsillo. Pero cómo??? Por un simple vacío legal.
Tras la suspensión temporal de su cuenta, Oleksandr puso el asunto en manos de un abogado y alegaron que no habia hecho un uso de información obtenida profesionalmente (tan sólo hackeo un sistema) y, dado que la legislación americana no dice que no se pueda emplear información obtenida ilegalmente para comprar y vender acciones, no había delito alguno. Y es que la Ley estadounidense señala que una persona que obtenga información confidencial de forma legal (por ejemplo, un empleado de un banco que accede a un informe) y opere en base a ella comete un delito siempre que lo haga antes de su publicación; sin embargo, en el caso de un hacker parece ser que está permitido.
Tras varios juicios, la juez federal Naomi Reice Buchwald dictaminó en Enero de 2008 que efectivamente no se podia considerar que Oleksandr hubiera cometido ningún acto ilegal, ya que simplemente habia intentado obtener la mejor información posible antes de realizar su inversion. Del mismo modo, le recriminaba a la SEC el hecho de que no hubieran presentado pruebas y cargos por intrusion informatica, que sí podrían tener exito contra Oleksandr. No obstante, la SEC alegó que no presentó cargos por intrusión y mal uso informatico debido a la residencia en Ucrania del hacker y que, por lo tanto, tendria pocos visos de prosperar. Asi pues, la juez dictaminó que se liberara el dinero del hacker para que pudiera cobrar sus beneficios, ante el asombro de muchos.
Por supuesto el Congreso ya se ha puesto manos a la obra para cambiar la regulación de la SEC a fin de evitar estas situaciones. Curiosamente esto en Europa nunca habría sucedido ya que la legislación contempla tanto la obtención ilícita como legal de información privilegiada.
Todos los dias se aprende algo nuevo , pero no basta para saber cuando comprar o vender .
Desconectado
Oleksandr Dorozhko: ni el primero ni el último. Día a día muchos engañan para obtener dinero.
La mesura profesional es preciada porque de ella deriva diversas consecuencias. Financieras, sociales, profesionales. El nombre de cada cual en este pequeño pañuelo..en que vivimos.
La astucia de corbata (más la de una hermes que la de una Saville Row), camisa (más la de una Ferragamo que la de una Johnson`s) y colleras (más las de unas Cartier que las de unas VanHeusen) será inmune e impune en la esfera de la libertad individual, por lo general (a menos que se pruebe delito descomunal), pudiendo cuando más, tener que asumir multas, muy generalmente inferiores al rédito nacido de la pillería. El sobreseimiento u otras formas de cierre de procediemiento criminal, son tan fáciles de obtener cuanto puede apreciarse en las espectaculares estadísticas.
¿Bueno? ¿Malo? No es mi punto aquí. Más bien, que los foristas tiendan a razonar.
Sospecho que existirá interés en debatir - a propósito del caso del ingeniero ucraniano expuesto - las similitudes y diferencias con unos pocos de los abundantes casos chilenos de reciente constatación, y si la sospecha se concreta, apostaría que el interés llegaría a la exploración de opinar sin rodeos sobre los temas subyacentes de estos casos, demostrando posturas jugadas sobre condena o absolución teoérica de cada forista. como opinión nada más.
¿Qué temas? Uso y abuso, culpable y/o doloso de información protegida por normativa constitucional, internacional y común.
¿Algunos casos que podrían encender ánimos?
El episodio Elorriaga.
El reciente caso de los socios de Inversiones el Convento SA.
La obtención y uso de datos personales para posicionarse privilegiadamente y "enganchar" a la contraparte del deal, en un escenario en que una parte sabe, conoce o percibe 900 aristas de un asunto que tiene por ejemplo 1.000, en tanto la otra parte, no conoce siquiera 1 aristas de dichas 1.000.....
La aplicación de las normas sobre la nueva Ley de Gobiernos Corporativos; los deberes de reserva de información privilegiada, prohibición de uso de la misma y abstención o prohibición de adquirir valores. Si la FECU costituye o no información privilegiada.
Constitución de sociedades con fines en lo inmediato muy nombles y normales, pero con objetivos indirectos y de largo plazo nada corrientes (por ejemplo, creación de instancias para sustraer sin consentimiento información (pública o no) y utilizarla para obtener una ganancia del sujeto investigado.
La razón de un post como el que aquí contesto y la causa de la nula reacción de foristas
¿tendrá alguna relación con esto?
¿Qué decir sobre un análisis - asi como el técnico en compañías - sobre la forma en que en la década de los 70 grupos como los Cruzat Larraín, Vial, Matte, Angelini, Edwards, Luksic, Yarur, Hochschild, Said, Briones, Gálmez y tantos otros hicieron fortuna?¿Cómo sucedió?¿Qué ha pasado con ellos desde entonces (en el manejo técnico de sus patrimonios, jurídica, financiera y moralmente hablando)?
Adquirir derechos intelectuales con cobertura de servicios y/o productos más allá de los que se tienen en mente utilizar, con el solo fin de contar con herraminetas casi ilimitadas para manejar, controlar...; mejor reclasificar...
Etc. etc.
Parece prudente estudiar siempre, mucho, exageradamente más de lo normal, antes de hacer o dejar de hacer algo que involucre dinero; mientrs más, tanto más prudencia.
Queda abierta la puerta. La verdad es que como varios que parecen entenderme o conocerme aquí, saben que no hice más ni menos que tomarme un tiempo para entrar en este tema, con el mejor ánimo. La puerta, ni la abrí yo, ni la cerraré. Solo daré un paseo, aunque tengo llaves y herramientas (como algunos de ustedes) para controlar los movimientos, estando visible o no.
El equilibrio diría yo....
Como millones lo han dicho en la historia del ser humano, el equilibrio es la clave.
Un poco de filosofía sobre las prácticas en torno a las SA.
Y volviendo a las acciones...parace que viene fuerte la gestión inmobiliaria de desarrollo urbano. ¿quienes se verán favorecidos?...
Suerte y cúidense
Decidí colgarme de la cuenta e IP del otrora polémico LUCHO para darle empuje al tema.
"LUCHO" rumbo al Yelcho, en busca de rentas. Con prudencia.
Desconectado
Lucho porque no sacaste a relucir las marañas del actual presidente de Chile. Durante los proximos años en este pais no abra moral juridica para hablar de derechos de autor o información privilegiada.
Desconectado
HOOOO no puedo estar mas de acuerdo, si no que le pregunten al difunto Ricardo Claro
Desconectado