No estas registrado.
Aguantaron los 15300, ahora tapon en los 15500.. un empujoncito mas..
Desconectado
Pada la caída de la malñana fue fea, y es cierto que el "rebote" ha tenido menos volumen, pero si se mantiene por aquí y luego aparecen otras señales como cruces de medias de CP con algo más de volumen podría rebotar en serio.
No descartaría esa opción. Es volatil y la noticia de ayer era como para que se le moviera la jaula. Ojalá puedas entrar si eso ocurre, saludos.
Desconectado
Aguantaron los 15300, ahora tapon en los 15500.. un empujoncito mas..
Haciendo la pega...
Desconectado
Observen similitudes... cuidado
Desconectado
perdón era el gráfico anterior...este si
Desconectado
Pada la caída de la malñana fue fea, y es cierto que el "rebote" ha tenido menos volumen, pero si se mantiene por aquí y luego aparecen otras señales como cruces de medias de CP con algo más de volumen podría rebotar en serio.
No descartaría esa opción. Es volatil y la noticia de ayer era como para que se le moviera la jaula. Ojalá puedas entrar si eso ocurre, saludos.
Tienes la lógica al revés. Es el papel el que guía las medias móviles (y todo otro indicador por lo demás), no las medias las que guían el papel.
Cada segundo comprado es un riesgo...debe valer la pena
Desconectado
Lo bonito de sqm es que siempre tiene volatilidad y volumen,
El Lobo de Sanhattan !!
Desconectado
Lo bonito de sqm es que siempre tiene volatilidad y volumen,
y que esta en tendencia.
te equivocas y deberias recuperar igual.
así son los papeles con tendencia positiva o se habían olvidado después de tantos años pal loly?????
Desconectado
Sí tienes razón, me expresé mal, sorry! Debí decir algo como: "podría estar dando señales de que su rebote (ya comenzado) es más en serio o probable de sostenerese." Gracias por la acotación.
Y lo que dice tatan es cierto, hay unas que se secan de repente o no tranzan algo atractivo y se vuelven fomes (o trampas) ... CAP a veces, Forus, Sonda, CCU hoy luego del volumen de ayer, etc.
Desconectado
Tatan_79 escribió:Lo bonito de sqm es que siempre tiene volatilidad y volumen,
y que esta en tendencia.
te equivocas y deberias recuperar igual.
así son los papeles con tendencia positiva o se habían olvidado después de tantos años pal loly?????
Ya se me habia olvidado.
llevo 5 años cazando rebotes no mas....
El Lobo de Sanhattan !!
Desconectado
jajaja ! abunda el humor ácido aquí
Desconectado
Parece que el papel va a terminar apuntando en la dirección correcta. Eso es siempre importante como muestra de fortaleza (dada la noticia que recibió)
Cada segundo comprado es un riesgo...debe valer la pena
Desconectado
Es que la noticia tampoco es tan negativa.
una señal mas para que Ponce venda.
El Lobo de Sanhattan !!
Desconectado
LuckyLeaks escribió:Pada la caída de la malñana fue fea, y es cierto que el "rebote" ha tenido menos volumen, pero si se mantiene por aquí y luego aparecen otras señales como cruces de medias de CP con algo más de volumen podría rebotar en serio.
No descartaría esa opción. Es volatil y la noticia de ayer era como para que se le moviera la jaula. Ojalá puedas entrar si eso ocurre, saludos.
Tienes la lógica al revés. Es el papel el que guía las medias móviles (y todo otro indicador por lo demás), no las medias las que guían el papel.
Si bien lo que dice el admin es 100% cierto (la media móvil es un cálculo matemático en base a lo que hizo el papel en los últimos N períodos) hay un punto que me parece no trivial, difícil de procesar.
El punto es si los distintos indicadores son o no predictores medianamente confiables (>50%) de lo que va a pasar en el futuro con el precio. Tiendo a creer que el comentario del admin va por el lado de la poca validez de medias móviles en escenarios laterales, implicando con ello que los distintos indicadores funcionan bien o mal dependiendo de factores particulares de cada uno... pero siento que se me escapa algo mas. Dejo el tema planteado...
Desconectado
Es que la noticia tampoco es tan negativa.
una señal mas para que Ponce venda.
depende...
"En Junio se cumple el plazo "aproximado" que había informado en diciembre el directorio de Oro Blanco a la SVS para vender sus acciones de Pampa Calichera, representan el 88,64% de esta última firma y, a su vez, indirectamente del orden del 21% de SQM.
Altas fuentes conocedoras del proceso confirman que ya no se habla de ese plazo al interior de las sociedades cascada y que el proceso se extenderá por más tiempo. Las dos firmas chinas que estarían en la lista corta de interesados están esperando que se resuelva el arbitraje y ver si SQM continuará con la concesión del salar. A estas compañías no les daría lo mismo comprar una quinta parte de la empresa sin uno de los activos más importas que explota"
El Mercurio
"Si los mercados fueran eficientes, yo estaría pidiendo caridad en la calle" Warren Buffet
Desconectado
administrador escribió:LuckyLeaks escribió:Pada la caída de la malñana fue fea, y es cierto que el "rebote" ha tenido menos volumen, pero si se mantiene por aquí y luego aparecen otras señales como cruces de medias de CP con algo más de volumen podría rebotar en serio.
No descartaría esa opción. Es volatil y la noticia de ayer era como para que se le moviera la jaula. Ojalá puedas entrar si eso ocurre, saludos.
Tienes la lógica al revés. Es el papel el que guía las medias móviles (y todo otro indicador por lo demás), no las medias las que guían el papel.
Si bien lo que dice el admin es 100% cierto (la media móvil es un cálculo matemático en base a lo que hizo el papel en los últimos N períodos) hay un punto que me parece no trivial, difícil de procesar.
El punto es si los distintos indicadores son o no predictores medianamente confiables (>50%) de lo que va a pasar en el futuro con el precio. Tiendo a creer que el comentario del admin va por el lado de la poca validez de medias móviles en escenarios laterales, implicando con ello que los distintos indicadores funcionan bien o mal dependiendo de factores particulares de cada uno... pero siento que se me escapa algo mas. Dejo el tema planteado...
No. No es mi punto. Sí digo que los indicadores no son predictores en ninguna forma de lo que va a hacer un papel. Son MEDICIONES de lo que ESTÁ haciendo. Es un error muy común. Si lo miras en términos matemáticos es más simple de entender. Cualquier indicador es solo una ecuación que toma como datos los movimientos del precio. Nada más. El problema es que cuando vemos que un indicador apunta en tal o cual dirección y el papel justo hace algo, tendemos a pensar que el indicador "captó algo", pero eso NUNCA es así. Es el movimiento del precio el que le dio forma al indicador.
Cada segundo comprado es un riesgo...debe valer la pena
Desconectado
Claro, ademas recordad que las medias como ya se dijo son " seguidores " del precio, por tanto van retrasados al movimiento, y el retrazo dependera del plazo de la media. Estos dias leia por aqui mismo cuando se hablaba de los graficos de 5 minutos y se tomaba una referencia de una media de 50 periodos. Como que eso perdia todo validez en el analisis que se queria hacer.
En el caso de lateralidad como alguien digo recien, efectivamente las medias de CP no nos pueden decir mucho, sobre todo cuando el espacio es mas bien limitado. Tendremos señales por todos lados, pero erroneas.
Desconectado
Es que la noticia tampoco es tan negativa.
una señal mas para que Ponce venda.
Es que la noticia en si tampoco es noticia si fue lo que pidio la contraloria el 2013!
No veo que sea señal de nada cuando el tipo ya sabia lo que venia
Real estate cannot be lost or stolen, nor can it be carried away. Purchased with common sense, paid for in full, and managed with reasonable care, it is about the safest investment in the world
Desconectado
jajaja ! abunda el humor ácido aquí
Dos requisitos para ser Trader
1) dar vuelta la hoja rápidamente.
2) no te lo tomes nunca personal
Desconectado
Y par ser un don juan también.
Desconectado
Y par ser un don juan también.
Ah bueno....
También.
Desconectado
Gracias admin y benjamax, resultaron interesante sus post.
Desconectado
Estuvo bueno. Cambiando caballo.
Cada segundo comprado es un riesgo...debe valer la pena
Desconectado
se fue al retail ?
"Quiero hacer contigo lo que la primavera hace con los cerezos"
Desconectado
Estuvo bueno. Cambiando caballo.
jeje me recordaste en 2009-2010
con eso de "cambiando de caballo"
años que no lo escuchaba o leia.
El Lobo de Sanhattan !!
Desconectado
rso escribió:administrador escribió:Tienes la lógica al revés. Es el papel el que guía las medias móviles (y todo otro indicador por lo demás), no las medias las que guían el papel.
Si bien lo que dice el admin es 100% cierto (la media móvil es un cálculo matemático en base a lo que hizo el papel en los últimos N períodos) hay un punto que me parece no trivial, difícil de procesar.
El punto es si los distintos indicadores son o no predictores medianamente confiables (>50%) de lo que va a pasar en el futuro con el precio. Tiendo a creer que el comentario del admin va por el lado de la poca validez de medias móviles en escenarios laterales, implicando con ello que los distintos indicadores funcionan bien o mal dependiendo de factores particulares de cada uno... pero siento que se me escapa algo mas. Dejo el tema planteado...No. No es mi punto. Sí digo que los indicadores no son predictores en ninguna forma de lo que va a hacer un papel. Son MEDICIONES de lo que ESTÁ haciendo. Es un error muy común. Si lo miras en términos matemáticos es más simple de entender. Cualquier indicador es solo una ecuación que toma como datos los movimientos del precio. Nada más. El problema es que cuando vemos que un indicador apunta en tal o cual dirección y el papel justo hace algo, tendemos a pensar que el indicador "captó algo", pero eso NUNCA es así. Es el movimiento del precio el que le dio forma al indicador.
Si los indicadores no tuvieran utilidad para predecir comportamiento futuro no habrían tantos indicadores... y tampoco existiría el análisis técnico. El "indicador" más básico es lo que dibujamos como líneas tendenciales de soporte o resistencia. Los indicadores van mostrando la historia desde distintos ángulos y con su evolución nos dan señales del comportamiento futuro. Por ejemplo uno puede ver que un movimiento se está frenando o acelerando de acuerdo a la forma que va tomando la evolución de determinados indicadores en un cierto periodo de tiempo.
Respecto a las medias móviles, es lo mismo. Uno puede elegir arbitrariamente periodos móviles de 7,10,20,50 periodos etc. Mientras más largo el periodo más suave es la curva y menos sensible a la contingencia, pero también tarda más en reaccionar cuando se producen movimientos de cambio de tendencia a nivel micro o macro. El tema es ver cómo evolucionan para inferir lo que está ocurriendo y para dónde va.
En el caso que apunta benjamax sobre gráficos intra de 5 min y medias móviles de 50 periodos, es igual de válido... el objetivo es suministrar información de tendencia INTRA. Además permite registrar y comparar patrones de comportamiento.
Un ejemplo bien marcado: en el gráfico intra de 5 min que presento, pueden ver como en (1) (donde hice abandono del barco), la media movil de 50 periodos (linea azul) comienza a perder velocidad (pendiente) en forma notoria. Al día siguiente (2), esta sigue perdiendo velocidad. Al observar cómo evolucionaba lancé la última alerta en este mismo foro. Al final del día termino prácticamente plano. Hoy podemos ver el desenlace (3) con la curva azul en caída libre.
Si ustedes miran un patrón similar, lo encontramos desde el 18 al 21 de Abril. Al ir llegando al final del rally la curva azul va aplanandose y uno debiera utilizar esta información para formarse un juicio de lo que puede pasar a la vuelta de la esquina
Actual:
rally del 18 de Abril:
Desconectado
Las medias son un claro resumen de lo que fue el papel en x período.
Desconectado
Medias por definicion siempre con rezago.
pero es un indicador a mirar.
todo se construye con info pasada.
El Lobo de Sanhattan !!
Desconectado
THE_ONE escribió:LuckyLeaks escribió:Parece que muy pocos aquí creen que BanChile actúa de buena fe
.
Me huele a algo así como, "vendan pronto y harto y si les compramos nosotros por favor no aleguen porque era solo un informe a lo más les diremos sorry."
En todo caso no le veo una mala intención al informe. He leído las noticias en otros medios y la verdad es que el informe de Banchile es bastante conservador en ese sentido. Recomienda mantener, pero con alto riesgo.
Yo, mirando desde afuera... creo que es de mucho riesgo en este momento entrar a SQM_B, de hecho creo que mañana baja por lo menos 4%... veamos que sucede mañana.
Saludos.
Y partimos con -1,47%...
-3,57%.... no anduve tan lejos, no?
Saludos! Nos vemos en Ripley!
Desconectado
Salí ras ras.
"No es cosa de suerte, sino de perseverancia"
Desconectado