#1891 19-03-15 14:53

intrad
Miembro
Calificacion :   -2 

Re: RIPLEY

mantener o vender? por lo menos los indicadores estan en un 70]% bajista pero esa info por si sola no sirve

Desconectado

#1892 19-03-15 23:06

brazil
Miembro
Calificacion :   146 

Re: RIPLEY

...extensión de fibo para revisar
64a4523c42cdb111becf4c84b5205783o.png
slds


sin track ni gráficos...no hay credibilidad

Desconectado

#1893 30-03-15 10:11

Helga
Miembro
Calificacion :   -1 

Re: RIPLEY

buenos dias. Alguien sabe donde puedo revisar el resultado 4q de ripley??. Cuando anuncia dividendo??

Desconectado

#1894 30-03-15 10:37

Miguel32
Miembro
Calificacion :   

Re: RIPLEY

En Euroamerica

Desconectado

#1895 08-04-15 11:10

reserva.chile
Miembro
Calificacion :   12 

Re: RIPLEY

me está gustando.,

Desconectado

#1896 09-04-15 10:45

nomolas
Miembro
Calificacion :   

Re: RIPLEY

con esos volumenes te quiero ver haciendo algo mas  interesante

Desconectado

#1897 09-04-15 10:50

Maragume
Moderador
Calificacion :   285 

Re: RIPLEY

Algo la tiene frenada................Mientras Fala Y Cenco suben y suben, Ripley naka lapirinaka... El mercado sabe algo que nosotros no??


Toda crisis es una oportunidad...

Desconectado

#1898 09-04-15 10:52

LuckyLeaks
Miembro
Calificacion :   102 

Re: RIPLEY

Si, algo la frena, como que hay mucha gente que ve en vender entre 310 y 320 una pasada muy buena, no se por qué sad.

Desconectado

#1899 09-04-15 12:20

eluspa_2010
Miembro
Calificacion :   

Re: RIPLEY

Maragume escribió:

Algo la tiene frenada................Mientras Fala Y Cenco suben y suben, Ripley naka lapirinaka... El mercado sabe algo que nosotros no??

Parece que estos fueron nombrados en el caso Penta.

Desconectado

#1900 09-04-15 13:23

Pierrach
Miembro
Calificacion :   

Re: RIPLEY

quizas muchos aun no se enteran que ripley repartira 70% de sus utilidades liquidas lo que equivale a 16,136... por accion

http://www.bolsadesantiago.cl/Noticiasc … 041868.pdf

Desconectado

#1901 09-04-15 13:36

reserva.chile
Miembro
Calificacion :   12 

Re: RIPLEY

qué manera de repartir plata.. mejor la reinvierten y mejoran los números.,

Desconectado

#1902 09-04-15 13:38

Met
Miembro
Calificacion :   14 

Re: RIPLEY

reserva.chile escribió:

qué manera de repartir plata.. mejor la reinvierten y mejoran los números.,

Sindrome de la vaca lechera... estan mirando tan lejos como la punta de la nariz...

Desconectado

#1903 09-04-15 18:32

nomolas
Miembro
Calificacion :   

Re: RIPLEY

eso debiera ser algo mas de 5% app. excelente, pero no creo que solo eso justifique elevados volumenes,superando sma 30 weekly .creo que a la tercera es la vencida ,ahora que somos varios  quiero ver como te las arreglas  resistencia

Pierrach:cuales son las fechas?

Desconectado

#1904 09-04-15 19:26

Pierrach
Miembro
Calificacion :   

Re: RIPLEY

No indican en los comunicados.  Ahora si vemos la historia seria entre el 17 y el 20 de mayo....
Respecto a los volúmenes, existe "1" interesado para que mañana baje la acción debido a que le vence su venta corta de 3.218.000 acciones por $994.117.432 a un precio de $308,92... lo lograra?

http://www.bolsadesantiago.cl/Estadisti … 150408.pdf          (pagina 17)

Desconectado

#1905 09-04-15 20:18

LuckyLeaks
Miembro
Calificacion :   102 

Re: RIPLEY

¿Cómo funciona eso de las operaciones simultáneas? Me pueden aclarar el panorama pues no sé que tipo de impulso generan al vencimiento si bearish o bullish.

Veamos,

Ese "1" interesado hizo un pacto privado con alguien para comprarle a esa persona 3.218.000 acciones por 994.117.432$. Es decir, a 308,924$.

Llega la fecha de vencimiento.

Caso 1, el que debe venderle las acciones a ese precio ya las tiene en su poder, no debe salir a comprarlas para vendérselas al precio acordado.

El señor "1", al comprarle las acciones que está obligado a comprar a 308,924 tendría ahora la libertad de enajenar en el mercado esas acciones o bien mantenerlas en su poder. Sabiendo que si el precio es 313$ hoy, al venderlas, estaría haciéndose una pasada. Entonces, antes las acciones estaban "lockeadas" o "reservadas" para que fueran recompradas y ahora estarían "libres" de ser vendidas pues el nuevo propietario, el "1" podrías venderlas en el mercado o no.

-> O no vende o puede vender esas acciones -> potencial impulso vendedor -> Mayor oferta eventualmente del papel -> bear.

Caso 2, el que debe venderle las acciones a ese precio no tiene todas las acciones en su poder de Ripley para poder revenderlas.

El gallo que se comprometió a venderle a 308,924$ las 3.218.000 acciones de Ripley a ese "1" no tendría las acciones disponibles por lo que debería salir a comprar al mercado las acciones para poder vendérselas según el acuerdo.

Esto generaría un imuplso comprador previo a lo descrito en el caso 1, en donde el "1" podría, posteriormente, guardar las acciones, venderlas todas o una parte.

-> En este caso habría primero un impulso bullish comprador por parte del tenedor irresponsable que no tenía en su bolsillo en ese momento todas las acciones de Ripley y luego, eventualmente dependiendo de la decisión que tome el comprador (el "1"), podría o no haber un impulso bearish de intensidad desconocida.


No estoy seguro de que el que se compromete a vender las acciones deba dejarlas "reservadas" para el acuerdo por obligación o contrato. De no ser así, el razonamiento me indica que puede haber un impulso comprador [primero] y vendedor [segundo] a raíz de este acuerdo. Sin embargo, dado que uno no conoce las intenciones de cada agente, [si el señor vendedor ya tenía las acciones o no y si el señor comprador desea venderlas en el mercado inmediatamente una vez obtenidos los papeles o no] creo no se puede concluir nada al respecto como para tomar una decisión bien informada sobre un alza o baja del precio de la acción por solo saber el vencimiento y el monto y acciones involucradas de una operación a plazo.

Desconectado

#1906 09-04-15 22:18

lyo
Expulsado

Re: RIPLEY

en las simultaneas tu te comprometes a recomprar las acciones a un  precio mayor al que te las compraron...al que te simultaneó tus acciones que quedaron en garantía....no debiera afectar a nadie más que a los dos comprometidos...tu tienes que pagar el precio comprometido a todo evento...en el precio está incluído el % de interés...que es poco..ahora un 0'3-0,4%

Desconectado

#1907 09-04-15 22:20

lyo
Expulsado

Re: RIPLEY

no es como las ventas cortas que estás obligado a salir a comprar..y al precio que puedas ....

Desconectado

#1908 09-04-15 22:38

Pierrach
Miembro
Calificacion :   

Re: RIPLEY

La mecánica de funcionamiento de la venta corta es: vender a un precio alto para posteriormente comprar a un precio bajo. La lógica para realizar una Venta Corta implica que el inversionista que decide efectuar esta operación, considera que el precio de ciertas acciones se encuentra en un nivel alto y espera que en una fecha futura disminuya, si compra sobre ese precio pierde y obviamente bajo el gana

Por lo tanto analicemos las situaciones posibles teniendo en consideración lo siguiente:
_ Hasta ayer el monto transado en abril es de $ 2.086.585.128 por lo que esta transacción representa el 47,6% de lo transado
_ Existe entre 313 y 320 mucha fuerza vendedora
_Mañana es viernes por lo que muchos realizaran  la utilidad

Entonces tenemos:

A: El Sr X sabe que la acción seguirá subiendo por lo que decide postergar la devolución de las acciones pagando el correspondiente interés por el mayor plazo, pensando que en el futuro por x razones la acción bajara. Por lo tanto no opera en el mercado el dia de mañana

B: El Sr X es precavido y compro unas pocas acciones con el fin de venderlas a un precio menor y con ello forzar la baja de precio. Su meta es que el precio baje de los 308,924.-   Cuantas veces hemos visto ofrecer cantidades ridículas de acciones y muchos se pegan al precio o lo disminuyen.

C El Sr X ya no tiene  más plazo para prorrogar  la venta corta o el prestatario solicito la devolución de sus acciones por lo que sale a comprar al mercado con el fin de devolver las acciones lo que empuja el valor sobre los 313 y la gran mayoría logra rentabilizar su inversión.


Y por el ultimo el Sr X sabía que la acción seguirá subiendo (por el dividendo u otro motivo) y realizo la compra hoy donde se transaron $1.641.961.710.- lo que representa el 79% de lo transado hasta el dia de ayer


Las devoluciones de las acciones por venta corta “entiendo yo” que son al dia hábil siguiente por lo cual no afectarían el precio de la acción ese dia

Desconectado

#1909 09-04-15 22:45

LuckyLeaks
Miembro
Calificacion :   102 

Re: RIPLEY

lyo, entonces quizás ni siquiera estén involucradas las acciones?  ¿Es decir, puede pasarse el cash de la diferencia al que salió ganando o sí debe haber efectivamente un paso de papeles?


Si entendí bien ... el gallo te compra las acciones del contrato, las deja en custodia y en garantía además de alguna otra garantía que te pida y luego tu las compras en un tiempo más lejano a un precio pre acordado algo mayor al del día del contrato, cierto?

En el fondo, el gallo te usa como depósito a plazo pidiéndote como alguna garantía para bajar el riesgo alguna acción que tengas por ahí tipo A o algo así mientras que tu aprovechas de apalancarte usando más dinero del que tienes en ese momento, cierto?

De ser más o menos así, en caso de que sí haya paso de papeles de el hacia ti, ahora esos papeles que estaban en custodia podrías salir a venderlos al mercado, es decir, sería como el caso 1 que describí en donde puede no influir en nada si no las vendes ese día o bien si por el contrario sales a vender para recuperar cash, puedes generar un impulso vendedor que tienda el precio hacia abajo?

En el fondo, aquí no estarías "obligado a salir a vender" una vez se cumpla la fecha de vencimiento como sí "obligado a comprar" en el caso de la venta corta, pero ahora existiría la posibilidad de que esas acciones que se compraron en el día que se estableció el contrato [ahí quizás generaron un impulso bullish] puedan venderse. Es decir, podría haber un efecto bearish, pero no es seguro como lo es el bullish cuando se vencen los cortos. Algo así es no?

Un poco nada que ver, pero: ¿De qué factores depende esa tasa [0,3-0,4%mensual?]; del papel? Del nivel de garantías que pongas? En rigor, ellos teniendo asegurado el retorno=costo+delta acordado, solo debería influirles el riesgo de la operación, que si tiene buena garantía con otro activo por ejemplo, daría lo mismo el papel del contrato o no?.

Nunca he hecho simultáneas sad por eso tan preguntón, pero pueden ser muy atractivas en caso de que hayan tendencias UP.

Gracias de antemano.

Desconectado

#1910 09-04-15 22:45

pepesintecho
Expulsado
Calificacion :   -1 

Re: RIPLEY

Pierrach escribió:

quizas muchos aun no se enteran que ripley repartira 70% de sus utilidades liquidas lo que equivale a 16,136... por accion

http://www.bolsadesantiago.cl/Noticiasc … 041868.pdf

Gracias por el dato. Ahora hay que hacer un calculo del valor fundamental de Ripley. O promediar los precios objetivos que esten circulando.

Desconectado

#1911 09-04-15 22:59

LuckyLeaks
Miembro
Calificacion :   102 

Re: RIPLEY

Pierrach, creo que el escenario que describes es como si el señor X se le venciera un plazo de venta corta y tuviése que conseguir acciones en el mercado para devolverlas.

Creo que el señor X tiene una simultánea y por lo tanto o prorroga, o le compra a la contraparte las acciones en lo que acordó [que estarían ya compradas por esa parte y serían parte de la garantía de la operación] y luego el señor X se quedaría con un turrón de acciones de Ripley para hacer lo que quiera, recibir el dividendo, venderlas ahora o en el futuro lejano o cercano.

Si decidiese vender todo su paquete o buena parte mañana, incluso una parte más chica, pues su monto es alto, habría mayor fuerza vendedora aún lo que haría más difícil un alza en CP de ripley.

Además, el escenario B que describes, creo que no sucedería pues es difícil engañar al mercado y si pasara, creo que sería en acciones más ilíquidas. Además, aunque tratara de hacerlo, los indicadores muestran que sería un momento para entrar en ripley, luego si aparecen ordenes de venta bajo 308,94, se las comerán altiro y volverán a aparecer las de [310-311-313-315-320] que es donde está la congestión.

Desconectado

#1912 09-04-15 22:59

Pierrach
Miembro
Calificacion :   

Re: RIPLEY

LuckyLeaks escribió:

¿Cómo funciona eso de las operaciones simultáneas? Me pueden aclarar el panorama pues no sé que tipo de impulso generan al vencimiento si bearish o bullish.

Veamos,

Ese "1" interesado hizo un pacto privado con alguien para comprarle a esa persona 3.218.000 acciones por 994.117.432$. Es decir, a 308,924$.

Llega la fecha de vencimiento.

Caso 1, el que debe venderle las acciones a ese precio ya las tiene en su poder, no debe salir a comprarlas para vendérselas al precio acordado.

El señor "1", al comprarle las acciones que está obligado a comprar a 308,924 tendría ahora la libertad de enajenar en el mercado esas acciones o bien mantenerlas en su poder. Sabiendo que si el precio es 313$ hoy, al venderlas, estaría haciéndose una pasada. Entonces, antes las acciones estaban "lockeadas" o "reservadas" para que fueran recompradas y ahora estarían "libres" de ser vendidas pues el nuevo propietario, el "1" podrías venderlas en el mercado o no.

-> O no vende o puede vender esas acciones -> potencial impulso vendedor -> Mayor oferta eventualmente del papel -> bear.

Caso 2, el que debe venderle las acciones a ese precio no tiene todas las acciones en su poder de Ripley para poder revenderlas.

El gallo que se comprometió a venderle a 308,924$ las 3.218.000 acciones de Ripley a ese "1" no tendría las acciones disponibles por lo que debería salir a comprar al mercado las acciones para poder vendérselas según el acuerdo.

Esto generaría un imuplso comprador previo a lo descrito en el caso 1, en donde el "1" podría, posteriormente, guardar las acciones, venderlas todas o una parte.

-> En este caso habría primero un impulso bullish comprador por parte del tenedor irresponsable que no tenía en su bolsillo en ese momento todas las acciones de Ripley y luego, eventualmente dependiendo de la decisión que tome el comprador (el "1"), podría o no haber un impulso bearish de intensidad desconocida.


No estoy seguro de que el que se compromete a vender las acciones deba dejarlas "reservadas" para el acuerdo por obligación o contrato. De no ser así, el razonamiento me indica que puede haber un impulso comprador [primero] y vendedor [segundo] a raíz de este acuerdo. Sin embargo, dado que uno no conoce las intenciones de cada agente, [si el señor vendedor ya tenía las acciones o no y si el señor comprador desea venderlas en el mercado inmediatamente una vez obtenidos los papeles o no] creo no se puede concluir nada al respecto como para tomar una decisión bien informada sobre un alza o baja del precio de la acción por solo saber el vencimiento y el monto y acciones involucradas de una operación a plazo.

estimado Lucky esta es una operación de venta corta

Desconectado

#1913 09-04-15 23:06

LuckyLeaks
Miembro
Calificacion :   102 

Re: RIPLEY

Pierrach, ¿Cómo puede uno saber qué tipo de operación es a la que se refiere el boletín en la página 17 ?

Me aparece: "operaciones a plazo vigentes" solamente.

Gracias de antemano y saludos.

Desconectado

#1914 09-04-15 23:07

Trader
Miembro
Calificacion :   21 

Re: RIPLEY

LuckyLeaks escribió:

Pierrach, ¿Cómo puede uno saber qué tipo de operación es a la que se refiere el boletín en la página 17 ?

Me aparece: "operaciones a plazo vigentes" solamente.

Gracias de antemano y saludos.

Tengo la misma duda..

Desconectado

#1915 10-04-15 11:22

FELIPE
Miembro
Calificacion :   13 

Re: RIPLEY

mmmhhhhh....

Desconectado

#1916 10-04-15 11:42

reserva.chile
Miembro
Calificacion :   12 

Re: RIPLEY

me tiene en dudas el gráfico, ..

Desconectado

#1917 10-04-15 12:28

oscaba
Miembro
Calificacion :   11 

Re: RIPLEY

Hay volumen interesante, pero le gusta cabecear en esta resistencia.
Slds


¨¨Cuando dejas de soñar, dejas de vivir ¨¨Malcolm Forbes

Desconectado

#1918 10-04-15 13:27

reserva.chile
Miembro
Calificacion :   12 

Re: RIPLEY

en mi at se va a 330..,

Desconectado

#1919 10-04-15 14:08

Met
Miembro
Calificacion :   14 

Re: RIPLEY

reserva.chile escribió:

en mi at se va a 330..,

A mi por dividendo, de sebería ir a 330....
Al menos coincidimos...
yo en 330 o antes del pago de dividendo, vendo smile

Desconectado

#1920 24-04-15 10:48

eduardo67
Miembro
Calificacion :   

Re: RIPLEY

Estimados, ¿como ven a este papel?
de antemano, gracias

Desconectado

Pie de página

Powered by FluxBB